Capítulo I: Bienvenidos a Macondo !
Al inicio de la novela se ve al personaje
de Aureliano Buendía que recuerda los años más queridos de su infancia.
Posteriormente se establece que cada marzo de cada año iban al Pueblo de Macondo
una serie de gitanos encabezados por Melquíades quienes traían consigo una gran
variedad de inventos tales como el catalejo, la lupa o los lingotes imantados,
es decir los imanes, la situación radica que José Arcadio Buendía quién era el
fundador de la aldea de Macondo, estaba muy impresionado y ensimismado en estas
extraordinarias invenciones, por lo tanto él hace lo posible para poder obtener
estos artefactos, pero nada de esto resulta o llega a concretarse. Su esposa
Úrsula le decía que no hiciera tantas tonterías y que se preocupará más acerca
de la formación de sus hijos, pero él era muy escéptico a la idea y no se quería
hacer cargo de ellos. Cuando Melquíades se
fija de todos los fracasos de José Arcadio Buendía le brindó un sextante, un
astrolabio, una brújula y así mismo unos mapas portugueses, él emplea estas
herramientas para poder tratar de hacer contacto con los países o territorios
que poseían esas clases de inventos que traían los gitanos, pero no llega a finalizar
esto. Luego Melquíades le brinda un laboratorio de alquimia, pero luego se entera
después que Melquíades había fallecido.
Capítulo
II: Unidos desde el nacimiento.
Al momento de que el corsario británico
Frances Drake asaltó Riohacha, causó graves
lesiones a la bisabuela de Úrsula, por consiguiente ella y su familia
deciden alejarse del mar para establecerse en una ranchería de indios, en donde
forman una asociación económica conjuntamente con el bisabuelo de José Arcadio
Buendía, esto conllevaría a una unión o vínculo secularmente entre ambas
familias, es por estos motivos, que tanto José Arcadio Buendía como Úrsula Iguarán
eran primos y es debido por éste lazo, así somo los antecedentes de su familia,
que ellos tienen el desosiego de engendrar cerdos. Esta situación cambia radicalmente
cuando Prudencio Aguilar, uno de los habitantes de esa localidad, al haber perdido
en contra de José Arcadio Buendía, en forma de ofensa, le dice que era un
impotente por no poder consumar su matrimonio con su mujer.
Esto concluiría en la posterior muerte de
Prudencio, así como la soledad de su espíritu que atormentaría a los Buendía,
lo cual los llevaría a tomar la decisión de abandonar la antigua ranchería
familiar en compañía de sus amigos, para poder hacer la travesía de la sierra,
al mismo tiempo José recibiría un extraño sueño revelándole una ciudad con casa
de paredes de espejos, adicional al nombre que le brindaría a esa aldea, el
cuál sería Macondo.
A pesar de que él creía firmemente que
había encontrado una conexión entre el hielo y el extraño sueño que experimentó
en esa oportunidad, él prefirió dedicarse a la educación de sus hijos. En estos
momentos Úrsula se encuentra en cinta, nuevamente, esta vez de una niña llamada
Amaranta, a la par se indica la relación amorosa entre José Arcadio y Pilar Ternera,
una joven que la separaron del hombre que la violó a los 14 años, pero esté
vínculo se ve interrumpido cuando José Arcadio se entera de que Pilar está embarazada,
por consiguiente, él se resguarda en el laboratorio de su padre tratando de
evitarla.
Durante un momento, de forma oportuno,
José se encuentra con una gitana y toma la iniciativa de irse con los gitanos,
a consecuencia, de esto Úrsula va a su búsqueda para después estar desaparecida
por unos meses hasta que regresa acompañada de un grupo de personas que tenían
características similares a ellos, esto implicó que Úrsula pudo encontrar la
ruta que su esposa no pudo hallar para hacer contacto con los territorios que
poseían grandes inventos.
Capítulo
III: Las 10 plagas de Macondo.
El niño que fue fruto de la relación entre José Arcadio y Pilar Ternera se llamó Arcadio que a diferencia de su primo Aureliano José, él nunca tuvo la noción de que pertenecía a la familia de los Buendía, sin embargo, fue criado por ellos desde su juventud. Por otra parte debido a la intercepción que se hizo con otros territorios de la ciénaga, empieza a evolucionar de forma económica la aldea de Macondo, es por estos motivos que Úrsula decide oficializar una tienda de repostería para realizar camelos de animales. Posteriormente los Buendía exilian a los gitanos responsables de la desaparición de José Arcadio, es en este momento en donde aparece el personaje de Rebeca, quién, supuestamente, es pariente de tanto José Arcadio Buendía como Úrsula por consiguiente deciden cuidarla pero es a raíz de su instancia en la aldea ella es la responsable de propagar una extraña enfermedad llamada la Peste del Insomnio, el cual provoca o genera la imposibilidad de dormir, para luego perder la memoria de los recuerdos de la infancia, es por estos motivos que ellos deciden proclamar una cuarentena y utilizar cualquier método para recordar las cosas con más felicidad, esta situación es restaurada por Melquíades. Luego de toda esta peripecia llega el pueblo Don Apolinar Moscote, quien es el corregidor del pueblo de Macondo es en este preciso momento cuando Aureliano conoce a una de sus hijas, Remedios y repentinamente quiere casarse con ella.
Capitulo IV: El deceso de una hermandad
Los Buendía organizan una fiesta para
inaugurar la nueva estructura de la casa por lo que deciden comprar un
instrumento desconocido en Macondo, el cual es la pianola. Para instalar la
pianola y enseñar su funcionamiento viene Pietro Crespi, un italiano de
refinados modales que se enamora de Rebeca y ella le corresponde sus
sentimientos de igual forma, pero Amaranta también se había enamorado de él, esta
situación conlleva a que haya un quiebre en su amistad y se empiece a generar
una enemistad entre ambas. Por lo tanto, Amaranta intentara por todos los
medios evitar el matrimonio entre ellos, por eso Úrsula decide mandarla de
viaje a la Capital. También se revela que Melquíades había muerto ahogado en el
río y había sido enterrado en medio del terreno que fue designado como cementerio.
Al mismo tiempo Pilar Ternera, quien estaba cansada de esperar a José Arcadio,
se acuesta con Aureliano Buendía, el hermano menor de José Arcadio, que va a
buscarla una noche a su casa para calmar el amor que siente por Remedios,
después de confesárselo ella ingenia un plan para poder conseguir fijar la
boda. Por otra parte, José Arcadio Buendía se altera y tienen que atarlo a un
árbol para que no destroce la casa después de volver a ver al espíritu de Prudencio
Aguilar.
Capítulo V: El regreso del Hijo Pródigo
Aureliano y Remedios Moscote fueron casados por el padre Nicanor. Ese mismo día se tendrían
que haber casado Rebeca y Pietro Crespi si este no hubiera recibido la noticia de la muerte inminente de su madre. Por lo tanto, la boda no se podría realizar hasta al cabo de tres años, ya que por esos tiempos ya se habría acabado la iglesia que el padre Nicanor estaba edificando. Pero el hecho que llevó al aplazamiento indefinido del evento fue la muerte de Remedios, cuando ella se encontraba embarazada de gemelos, poco antes de cumplirse los tres años. Vuelve a Macondo José Arcadio, y Rebeca al verlo se enamora de él y deja a Pietro, tres días después de haber consumado su relación se casan, pero son exiliados por Úrsula. También se presenta al hijo de Aureliano Buendía a raíz de su relación con Pilar Ternera quien es Aureliano José el cual Amaranta toma la responsabilidad de cuidar a causa de su remordimiento al considerarse la culpable de la muerte de Remedios, por otra parte, ella intenta seducir al italiano quien le propone matrimonio, pero ella le sugiere que esperen un tiempo para que se conocieran a mayor profundidad. En Macondo tuvieron lugar unas elecciones en las que Aureliano, debido a su amistad con el corregidor, descubre que los conservadores distorsionan las elecciones. Esto lleva a que él quiera buscar la revolución en favor de los liberales y pasa a ser conocido como el coronel Aureliano Buendía.Capítulo VI: Un alma incomprendida
El coronel Aureliano se va de Macondo para
unirse a las fuerzas liberales y deja a su sobrino, Arcadio, a cargo de
Macondo, este fue el peor de los gobernantes que tuvo Macondo y llevo a cabo
diversos fusilamientos y en uno de ellos Úrsula evitó la muerte del corregidor,
Don Apolinar Moscote. Arcadio busca tener relaciones sexuales con Pilar
Ternera, ya que él no sabía que ella era su madre. Pilar le manda al dormitorio
a Santa Sofía de la Piedad con quien tiene una hija, pero Arcadio acaba siendo
fusilado en la plaza del pueblo por los conservadores. Por otro lado, se revela
que el coronel Aureliano tuvo diecisiete hijos con diecisiete mujeres distintas
durante la guerra y también que Amaranta rechaza la propuesta de matrimonio de
Pietro Crespi quien acaba destrozado y termina suicidándose.
Capítulo VII: Un entierro adornado por flores
La guerra terminó en mayo, el coronel
Aureliano y Gerineldo Márquez, su amigo de la infancia y hombre de confianza,
fueron hechos prisioneros. Aureliano fue condenado a muerte y su último deseo
era morir en Macondo. Cuando se disponían a fusilarlo apareció José Arcadio con
una escopeta y consiguió que lo soltaran. El capitán Roque Carnicero, quien era
el capitán del pelotón de fusilamiento, y sus seis hombres intentaron buscar al
general liberal Victorio Medina que se encontraba en Riohacha, pero cuando
llegaron ya lo habían asesinado. El
coronel Aureliano consiguió reunir un ejército y proclamó la guerra al régimen.
Le nombraron jefe de las fuerzas revolucionarias mientras que Gerineldo Márquez
fue nombrado por Aureliano jefe civil y militar de Macondo, él le expresaría o
diría a Amaranta su intención de casarse con ella, pero Amaranta rechazó su
amor, nuevamente, justo como ocurrió en su juventud. Por otra parte, moriría
José Arcadio, presuntamente, esto fue realizado por la misma Rebeca, adicionalmente,
Aureliano mandaría emisario especial a su madre avisando de que José Arcadio
Buendía moriría pronto, por eso lo sacaron de debajo del castaño y lo amarraron
a la cama, en donde muere para después de este acontecimiento haya una llovizna
de flores amarillas.
Capítulo VIII: La doble moralidad de la guerra
Aureliano José intenta acostarse con su
tía Amaranta, pero ella siendo consciente de la historia y legado de su familia,
con respecto a los descendientes con cola de cerdo, decide rechazarlo. Luego Aureliano
visita Macondo y se lleva a su hijo Aureliano José a la guerra. Posteriormente
se introduce al alcalde de Macondo el general conservador José Raquel Moncada, quien
era un antiguo adversario de Aureliano, pero a raíz de las colaboraciones que
hicieron y todo el tiempo que compartieron juntos se vuelven amigos, pero esta
camarería se acaba cuando él es uno de los responsables del fusilamiento de
José Raquel al momento de restablecer el control de Macondo. Aureliano José
abandona el ejército para intentar conquistar nuevamente a Amaranta, pero esta
lo vuelve a rechazar. Mientras tanto, Úrsula recibe en su casa a los hijos
ilegítimos del coronel Aureliano Buendía, y debido al hecho de que todos ellos
son bastados solamente les colocan el nombre de su padre más no su apellido
sino el de sus madres. Aureliano José a consecuencia de la negativa de Amaranta
inicia a colearse con varias mujeres y se aleja de su familia, su historia
finaliza cuando es asesinado por el capitán conservador Aquiles Ricardo en
medio de la calle.
Capítulo IX: El legado de 20 años de guerra
Gerineldo Márquez vuelve a ser rechazado
por Amaranta. Cuando Aureliano fue a entregar los objetos personales del
general Moncada a su viuda, le quemó y saqueó la casa. Posteriormente, Teófilo
Vargas se había apoderado del mando central liberal y Aureliano a propuesta de
un capitán decide matarlo para hacerse con el poder. Pero debido al
remordimiento de su conciencia decide matar al capitán que se lo había
propuesto. Aureliano recibe la visita de un comisionado de su partido que le
propone unas reformas contrarias al pensamiento liberal, pero aun así las
acepta. Gerineldo interpretó el acuerdo como una traición por lo cual es
condenado a muerte por sus palabras. Después de la intervención de Úrsula,
Aureliano rectifica e intenta acabar con la guerra firmando la rendición. Después
de esto él toma la iniciativa de quemar o destruir todo lo relacionado con su
persona e intenta suicidarse, sin embargo, a la final sale ileso.
Capítulo X: Una relación basada en el desamor
Arcadio y Santa Sofía de la Piedad
tuvieron gemelos. Uno era Aureliano Segundo, que se casó con Fernanda del
Carpio y engendraron a José Arcadio. El otro era José Arcadio Segundo. Ellos, a
pesar de su similitud física, con el pasar del tiempo se determinó que las
aficiones de los dos hermanos eran muy distintas, José Arcadio Segundo se
dedicaba a criar gallos de pelea y Aureliano Segundo a leer los libros y
manuscritos que tenía Melquíades en su dormitorio y luego a tocar el acordeón.
Los gemelos compartieron, sin enterarse, a la misma mujer, Petra Cotes,
posteriormente Aureliano Segundo toma la iniciativa de convivir con ella, esto a
pesar de estar casado con Fernanda, pero lo hace debido a que al momento de
tener relaciones con Petra permite la proliferación o que se reproduzcan
rápidamente los animales. Remedios la bella, que es la otra hija de Arcadio y
Santa Sofía de la Piedad, debido a su gran belleza es seleccionada como la
reina del carnaval que se celebró en Macondo, en que apareció una comparsa
procedente de otro pueblo de la cual la reina era Fernanda del Carpio. Pero a
media noche la comparsa atacó el pueblo en donde José Arcadio Segundo salvó a
Remedios y Aureliano Segundo a Fernanda.
Capítulo
XI: Un encuentro inesperado
Fernanda y Petra se encuentran en una
lucha o pelea por el amor de Aureliano Segundo. Finalmente, Fernanda acepta su relación
con Petra y decide vivir en casa de su marido. Al año de casados, tienen un
hijo al que ponen el nombre de José Arcadio, después, al cabo de un tiempo,
tuvieron a una hija que recibe el nombre de Renata, en conmemoración a la madre
de Fernanda, pero a la que todos llaman Meme como un apodo o diminutivo de
Remedios. Aureliano recibe la visita de sus 17 hijos en el carnaval. Luego en el
miércoles de ceniza el padre Antonio Isabel les marcó a todos con una cruz de
ceniza en la frente que resultó imborrable. Solo uno de los hermanos se quedó
en Macondo y ese fue Aureliano Triste que quiso instalarse en una supuesta casa
abandonada en donde encontrarían a Rebeca, pero ya de una edad mucho mayor, la
cual pensaban que había fallecido. En otra visita de los 17 Aurelianos a
Macondo ellos deciden arreglar la casa, ya que tenía muchos desperfectos. Por
lo tanto, Aureliano Centeno toma esta visita como una oportunidad para poder
ayudar a su hermano en una fábrica de hielo, como lo quería hacer su abuelo
José Arcadio Buendía. Aureliano el Triste le pide dinero a el coronel Aureliano
para poder traer el ferrocarril al pueblo y al cabo de medio año lo pudo
conseguir.
Capítulo
XII: En cuerpo y alma
La llegada del ferrocarril provocó el
arribo de diversos inventos y de todo tipo de gente. La belleza de Remedios trae
como consecuencia la muerte de 4 hombres diferentes, y adicionalmente que toda
su familia la catalogue como alguien poco trabajadora y que pensaba que
simplemente con su delicadeza o divinidad iba a ser suficiente para subsistir
en su vida, no obstante, un día en que estaba doblando las sábanas en conjunto con
Fernanda, Santa Sofia de la Piedad y Úrsula desaparece volando en cuerpo y alma.
A raíz del asesinato de un niño el coronel Aureliano dijo que cualquier día acabaría
con los gringos. Durante esa semana asesinaron a cada uno de sus hijos menos o
excluyendo al mayor, Aureliano Amador que consiguió escaparse. Aureliano quiere
promover la guerra total y busca la ayuda de Gerineldo Márquez que le dijo que
había envejecido demasiado.
Capítulo
XIII: Continuando el legado familiar
José Arcadio se va de Macondo para ir al
seminario y Meme se va a un colegio de monjas. Úrsula empieza a perder la
visión hasta quedar ciega, pero intenta que la familia no se dé cuenta de su
estado actual, sin embargo, ella queda relegada a las tinieblas y pierde el
control de la casa en favor de Fernanda, que decide echar a José Arcadio Segundo
de la casa por trabajar en la compañía bananera. Aureliano Segundo se va a
vivir con Petra Cotes y se vuelve gordo a causa de su gran o voraz apetito, tanto
así que organiza concursos gastronómicos, es por esto que en una ocasión comió
tanto que se encontró al borde de la muerte y desde ese momento empezó a
visitar a Fernanda cada día. Por su parte, Meme, llevó a su casa a cuatro monjas
y a sesenta y ocho compañeras de clase a pasar una semana de vacaciones con su
familia para ese tiempo reapareció José Arcadio Segundo que basaba su tiempo en
hacer pescaditos de oro.
Capítulo XIV: Entre mariposas y alacranes
Muere Aureliano Buendía y se decreta el
luto en la casa. Al cabo de un tiempo es Amaranta quien lo hace después de
predecirlo. Mientras tanto Fernanda tiene otra hija con Aureliano Segundo que
recibe el nombre de Amaranta Úrsula. Cuando esto sucedió Meme ya había
terminado los estudios y era concertista de clavicordio, pronto ella se entera
de que su padre solo estaba en la casa para guardar las apariencias de su
romance con Petra Cotes. A raíz de su amistad con 3 norteamericanas conoce a
Mauricio Babilonia, que era un mecánico de la compañía bananera a quien le
seguían un grupo de mariposas amarillas, del cual no tardó en enamorarse. Un
día Fernanda los descubre besándose en el cine, y a consecuencia de esto Meme
es castigada sin poder salir de la casa, pero sigue viendo a Mauricio, que se filtra
en la casa de los Buendía cada noche cuando se encuentran presentes en su casa conjuntamente los
alacranes y las mariposas, hasta que Fernanda lo descubre y lo denuncia a la policía como a un
ladrón y por consiguiente le pegan un tiro en la espalda que lo deja inválido.
Entretanto Úrsula había cumplido cien años y ya no se podía mover de su cama.
Capítulo XV: Sacado de las aguas
Después de la lesión de Mauricio
Babilonia, Fernanda se lleva a Meme a un convento en donde ella da a luz a un hijo
que surgió a raíz su antiguo romance con Mauricio, quien es llamado como
Aureliano. Meme no volvió a hablar nunca y se pasó el resto de su vida pensando
en Mauricio hasta que ella moriría en un hospital de Cracovia.
Fernanda tratando de ocultar la identidad
del niño le dijo a su familia que lo había encontrado en el río en una
canastilla y lo metió en una habitación de la casa. José Arcadio Segundo
organizó una gran huelga para poder tener fiesta los domingos, este hecho
produjo la llegada del ejército a Macondo y se vio la posibilidad de otra Guerra
Civil. Las autoridades concentraron a los trabajadores en una plaza de Macondo
y una vez allí y después de darles unos minutos para que se fueran, abrieron
fuego. José Arcadio Segundo se despertó en un tren lleno de cadáveres, después
haber perdido el conocimiento a causa del impacto de una bala, luego escapo del
tren y se regresó nuevamente hacia Macondo, una vez allí se dio cuenta que las
autoridades habían conseguido esconder la matanza de tres mil personas. Los
familiares de las víctimas dan por hecho que estos han regresado a sus tierras
natales con la compañía bananera. Al mismo tiempo se empieza a generar una
terrible llovizna que desemboca a un diluvio.
Capítulo XVI: Un mensaje de Dios
Llovió cuatro años, once meses y dos días,
durante todo ese tiempo a Fernanda se le escapó de la habitación el niño y
cuando su abuelo lo vio decidió cuidarlo. Al ver que la lluvia no paraba
Aureliano Segundo decide quedarse en la casa de Fernanda, una vez ahí le dice
que casi no queda comida, pero este no se inmuta, pero debido a una discusión o
altercado que tuvo con ella, Aureliano Segundo decide ir a buscar comida. Úrsula se trastoca y Aureliano Segundo decide buscar
el tesoro que se encontraba en un San José y que Úrsula había escondido
esperando el regreso de su propietario. Pasados ocho meses del final de la
lluvia Aureliano volvió con Petra Cotes.
Capítulo XVII: 120 años de Soledad
Úrsula mejora con la llegada del buen
tiempo y decide limpiar la casa, pero meses después muere con unos 120 años.
José Arcadio abandona Roma antes de hacer los votos perpetuos y regresa a
Macondo. Aureliano II y Petra cotes viven de las rifas muy felices hasta que él
enferma, entonces decide hacer una gran rifa para conseguir dinero y poder
mandar a Amaranta Úrsula a estudiar a Bruselas. Después de la marcha de ella a
Bruselas, muere Aureliano Segundo a la vez que también lo hacía José Arcadio Segundo
después de enseñar a leer y a escribir a Aureliano Buendía. Adicionalmente,
había muerto anteriormente Rebeca.
Capítulo XVIII: Un destino trágico
Santa Sofía de la Piedad se va de la casa
de los Buendía harta de hacer los quehaceres domésticos y al poco tiempo Fernanda
muere, aproximadamente, cuatro meses antes de la llegada de José Arcadio, su
hijo, quien al llegar a la casa recogería a un grupo de niños del pueblo para
que jugaran en la casa. Una noche los niños vieron luz en el antiguo cuarto de
Úrsula, la luz procedía de debajo de las losas, donde se encontraba la cripta
que Úrsula había escondido del San José. José Arcadio reformó la casa, pero exilió
a los niños de ella y le concede la libertad a Aureliano para poder salir
libremente de su habitación, pero Aureliano se queda en la casa estudiando los
pergaminos que eran propiedad de Melquíades. En estos tiempos llega a la casa
el único superviviente de los Aurelianos, que era Aureliano Amador, pero al no
reconocerlo no le dejaron entrar y en ese momento es aniquilado o exterminado
por dos policías en plena calle. Posteriormente, José Arcadio fue asesinado por
los niños a los que había echado, estos le ahogaron y se llevaron tres sacos de
oro mientras Aureliano estudiaba.
Capítulo
XIX: Un amor verdadero
Regresa a la casa Amaranta Úrsula casada con
un joven llamado Gastón, no tenían hijos debido a que hicieron un acuerdo de no
tenerlos hasta después de los cinco años de casados. Al llegar a la casa la
reformó con gran ilusión y Gastón intenta establecer un correo aéreo. Aureliano
había formado un vínculo estrecho o amistad con cuatro jóvenes que visitaban la
misma librería, que eran: Álvaro, German, Alfonso y Gabriel. Su amistad era más
fuerte o solida con este último debido a que creía en la historia y legado del coronel
Aureliano, porque su abuelo fue Gerineldo Márquez. Aureliano con el paso del
tiempo se enamora de Amaranta Úrsula, a la cual le expresó sus sentimientos un
día, pero ella lo rechazó. A consecuencia de esto Aureliano fue a un nuevo
burdel donde conoció a Pilar Ternera, quien le diría, después de él haberle
confesado sus sentimientos sobre Amaranta Úrsula, que le estaría esperando en
algún lado. Esa tarde Aureliano tuvo relaciones con Amaranta Úrsula después de
una primera oposición por parte de ella.
Capítulo XX: La profecía final
El propietario de la librería al cual
llamaban el sabio catalán se había marchado del pueblo. Por carta recomendó a
los cinco amigos que abandonaran Macondo y así lo hicieron uno por uno menos
Aureliano que se había quedado amando a Amaranta Úrsula, aprovechando que
Gastón se había ido a Bruselas a comprobar el funcionamiento de su correo
aéreo. Por lo que cuando Amaranta Úrsula se enteró del regreso de Gastón le
mandó una carta explicándole sus sentimientos en favor de Aureliano y esto
llevaría a que Gastón aceptara esto y les deseara lo mejor. Cuando Pilar
Ternera murió la pareja esperaba un hijo y Aureliano preocupado por la
posibilidad de que Amaranta Úrsula fueran parientes buscó en los archivos de la
iglesia y al no encontrar nada decidieron aceptar la versión que había
comentado Fernanda respecto a la canastilla. El hijo que tuvieron nació con una
cola de cerdo, pero ellos no se preocuparon porque no conocían la historia y precedentes
de su familia por ende pensaban cortársela más adelante, no obstante, el
desangramiento y muerte de Amaranta Úrsula pospuso esto y Aureliano se
encontraba desolado y desdichado, tanto así que estuvo deambulando por el
pueblo hasta el amanecer por lo cual cuando regresó a su casa y en vez de ver a
su hijo en la canastilla en donde lo había dejado lo vio siendo comido por las
hormigas que habían estado asaltando la casa desde hacía meses. En aquel
momento su mente desveló las claves de los pergaminos e inmediatamente los pudo
descifrar y descubrió su procedencia y que Amaranta Úrsula era su tía. Los
documentos resultaron ser la historia entera de toda su familia. Mientras leía
los pergaminos descubrió que en cuanto acabara de leer, el moriría y Macondo,
con él, desaparecería.
Excelente, sólo eso puedo decir... me encanta esta bitácora
ResponderEliminarExcelente, sólo eso puedo decir... me encanta esta bitácora
ResponderEliminar