Mucho antes de que Gabriel García Márquez fuera conocido como un prometedor escritor existió el novelista uruguayo Jorge Luis Borges quien había brindado una forma distintiva en el tono de sus novelas, pero ¿Quién es Jorge Luis Borges? Bueno por lo que yo aprendí durante la clase de Castellano, el nació en su casa natal que estaba situada en la calle Tucumán el 24 de agosto de 1899, pero, lo que más me llamo la atención fue el hecho de que el provenía de una familia de próceres de la milicia que contribuyeron a la independencia de su país, sin embargo, su padre, al querer romper con esa tradición familiar, lo instruyó en la formación y vocación literaria para que así su hijo pudiera tomar otro rumbo.
Por lo cual la relación de Borges con la literatura comenzó a muy temprana edad,
siendo a los cuatro años cuando sabría leer y escribir, y debido a esto le
expresó a sus padres su vocación de escritor. Durante su época de niñez leyó
sobre todo a los escritores del Realismo francés y a los poetas expresionistas
y simbolistas. Por lo tanto, desde su primer libro hasta la publicación de sus ''Obras Completas''(1974), hizo una gran variedad de libros, poemas, cuentos y
ensayos, en donde hablaba acerca de la libertad y la igualdad de su país
Uruguay, pero, a pesar de su enorme prestigio intelectual y el reconocimiento
universal que mereció su obra a lo largo de su carrera, no fue distinguido con
el Premio Nobel de Literatura y esto como se explicó en otras clases, anteriormente,
la situación política tuvo mucho que ver en cuanto al reconocimiento hacia
los autores, ya que hay que tomar en consideración que Borges era conservador.
Por lo tanto, él fue una persona significativa para el Boom Latinoamérica por
esas ideas o preceptos revolucionarios en relación a la liberación ante la
dictadura de su país que los transmitía por medio de su escritura para que
fueran del aliento de las personas que se sentían incomprendidas o no
escuchadas.
Comentarios
Publicar un comentario